Obertament ha presentado el primer proyecto de lucha contra la salud mental en Cataluña con el apoyo de Foro Salud Mental. Esta campaña pretende la sensibilización social hacia las personas que viven algún trastorno mental, un proyecto que cuenta con anuncios de sensibilización sobre la problemática de la discriminación que se verán en televisión a partir de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.
Yo también lucho contra la discriminación en salud mental. Este es el lema de la nueva campaña de sensibilización hacia las personas que conviven con algún trastorno mental, un proyecto que se presentó en el CaixaForum y que estuvo presidido por el consejero de Salud, Boi Ruiz.
Esta iniciativa es la primera campaña de lucha contra el estigma en salud mental en Cataluña, un proyecto que Boi Ruiz alabó porque refleja "la manera de trabajar de Cataluña: la unión de la sociedad civil, los afectados y la administración". En este sentido, el consejero se comprometió a que su Departamento aportaría aliento, ánimos, pero también dinero para hacerlo realidad.
Uno de los elementos claves de esta campaña son los spots que se proyectarán en televisión a partir de la segunda quincena de septiembre, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. En 30 segundos personajes tan conocidos como el periodista Albert Om, la cantautora Lídia Pujol, la actriz Mercedes Sampietro o el director de teatro, Quim Masferrer, entre muchos otros, dan a conocer la problemática de la salud mental. Todos ellos ponen voz a las dificultades que sufren las personas con alguna problemática de salud mental y presentan datos como que el 25% de la población tendrá algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida.
Estos audiovisuales se pueden ver en el canal de Youtube de Obertament
Obertament es una plataforma de sensibilización y denuncia de mensajes y prácticas discriminatorias hacia las personas con alguna problemática de salud mental. Los miembros fundadores son Foro de Salud Mental, la Unión Catalana de Hospitales y el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (entidades proveedoras de servicios), ADEMM (asociación de personas con trastorno mental) y la FECAFAMM (federación de asociaciones de familiares y usuarios).
La presentación del proyecto corrió a cargo de la Junta Directiva de Obertament, formada por Enric Arqués de Foro Salud Mental, Xavier Trabado en representación de la FECAFAMM, Albert Ferrer en representación de ADEMM, Joan Orrit de La Unión Catalana de Hospitales y Pere Bonet del Consorcio de Salud y Social de Cataluña.