Reclama con carácter de urgencia la entrega de EPI y tests rápidos para los servicios residenciales y la atención domiciliaria. Está en total desacuerdo con el recorte en un 55% de las políticas activas de empleo de Cataluña anunciada por el gobierno español y avisa de las consecuencias en las personas vulnerables.
Barcelona, 2 de abril de 2020.- Ante los últimos acontecimientos relacionados con la evolución de la crisis sociosanitaria de la Covidien-19, la Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña:
Reclamamos con carácter de urgencia la entrega de EPIs y tests rápidos para los servicios residenciales y la atención domiciliaria:
Somos conscientes de la situación de emergencia sociosanitaria que ha comportado la Covid-19 y de los esfuerzos que hace el Gobierno para paliarla pero, una vez más, reclamamos con la máxima contundencia que las trabajadoras y personas atendidas deben tener todas las medidas de protección y seguridad. No olvidemos que los servicios que gestiona el Tercer Sector Social son, en su gran mayoría, servicios públicos.
Por ello, pedimos al Gobierno de la Generalitat de Cataluña, tal como se comprometió en la reunión de la Mesa unitaria en defensa del Sector Social y de Atención a las personas de Cataluña, del pasado 26 de marzo, con carácter de urgencia, lo siguiente:
· Que las trabajadoras de centros residenciales (personas mayores, personas con discapacidad, salud mental y adicciones, infancia y adolescencia) tengan material y equipos de protección para poderse proteger a ellas y las personas atendidas.
· Que las trabajadoras de todos los servicios que implican la entrada a un domicilio particular (atención domiciliaria, asistentes personales, actividades derivadas de tutelas, etc.) tengan también todas las medidas de protección necesarias para no poner en riesgo su salud ni la de las personas atendidas.
· Que se facilite a las entidades sociales que desarrollan este tipo de servicios el acceso inmediato a pruebas de diagnóstico rápidas con el objetivo de reforzar las plantillas y activar profesionales que en estos momentos se encuentran preventivamente confinadas sin saber si son positivas o no. La falta de profesionales es una de las principales necesidades del sector: hay que asegurar la atención a las personas más vulnerables garantizando, a la vez, la seguridad de las profesionales.
· Que las personas atendidas en estos servicios residenciales también tengan acceso a pruebas de diagnóstico rápidas, para así, si sus familias lo quieren, poder pasar el resto del confinamiento en sus domicilios, y disminuir la presión asistencial en los centros.
Las dos entidades representativas del Tercer Sector Social de Cataluña son conscientes del esfuerzo que está haciendo el Gobierno de la Generalitat pero, cada día que pasa sin la protección necesaria, la situación se agrava. Al igual que el sector sanitario, el sector social pide poder trabajar en las condiciones óptimas para detener esta pandemia. El frente social es muy importante en estos momentos de máxima vulnerabilidad y se necesitan respuestas urgentes: no se puede esperar más.
Estamos en total desacuerdo con el recorte en un 55% de las políticas activas de empleo de Cataluña anunciada por el gobierno español:
La Mesa de entidades del Tercer Sector Social de Cataluña y La Confederación Empresarial del Tercer Sector Social de Cataluña se suman a la queja del Gobierno por la decisión del Ejecutivo central de recortar 215 millones de euros del fondo que recibe la Generalitat porque, ante el escenario post crisis de la pandemia del coronavirus, este tipo de medidas son absolutamente necesarias para frenar el impacto negativo en la empleabilidad de las personas, especialmente las más vulnerables.