La inauguración del acto corrió a cargo de Joan Salló, Director de Arep, quien hizo mención de la evolución de la entidad en cuanto al cambio de modelo, cambio de visión y la importancia de la participación de la gente a través de eventos que van surgiendo, más la implicación de los profesionales en el trabajo en red.
La presentación del modelo de viviendas estuvo a cargo de Roger Xancó, Coordinador de Hogares Residencias de Arep; Carol Segura, Coordinadora de Pisos Terapéuticos de Arep y Mercè Claramunt, Educadora Social del Pisos Terapéuticos de Arep, los tres expusieron la misión del recurso, objetivos, criterios de los procesos de entrada, la vía de acceso y los funcionamientos de los programas.
Mesa Redonda
La mesa redonda con el nombre: "Aproximación de las necesidades de las familias, usuarios y técnicos" fue a cargo de Raúl Velasco, representante de Radio Nikosia, en la que nos recitó una reivindicación muy acertada de la realidad existente en España con respecto al plan económico y social.
Mónica Carrilero, representante de la Federación Salud Mental de Cataluña, presentó el cambio en el modelo de atención a la Salud Mental, el origen de la red de recursos sociales y la complejidad de la red de recursos de vivienda haciendo mención de las carencias y propuestas.
Por último, Ferran Urgell, representante del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, presentó el nuevo modelo del Plan de Vivienda, que desde hace poco que se está aplicando y ya se ven los resultados, dando todos los detalles de los cambios introducidos.
Al terminar se hicieron unos talleres a cargo de: Lucía Serra, taller de "Reflexiones y necesidades en torno a la vivienda"; Jesús Bernal, taller de "Familia y recursos de vivienda" y Guillermo Hurtado, taller de "Modelo deseable de vivienda ". Hubo mucha participación de los asistentes con fuerzas preguntas e inquietudes.