Pleno en el Parlament centrado en la Salud Mental

El pasado día 14 tuvo lugar en el Parlament el Pleno Monográfico por la Salud Mental al que asistieron los y las miembros del Plan integral de atención a las personas con trastorno mental y adicciones.

La primera intervención corrió a cargo de Mercè Torrentallé, activista en salud mental y vicepresidenta de Obertament, quien explicó, desde su vivencia en primera persona, la realidad del colectivo de personas con problemas de salud mental, las cuales tienen graves dificultades en su entorno afectivo, laboral y en el acceso a la vivienda, lo que se traduce en elevadas tasas de pobreza y vulnerabilidad. "No somos enfermedades con patas. No estamos brotados ni los 365 días del año ni las 24 horas del día. Y queremos ser responsables de nuestras decisiones," reivindicó Torrentallé, apuntando a la necesidad de hacer un abordaje integral de la salud mental.

Por parte del Gobierno, el presidente Aragonés calificó de "auténtica emergencia emocional" y "auténtica crisis de salud mental" la situación a la que nos ha adentrado la Covid-19. Según explicó,  el Gobierno va a dar pasos importantes para afrontar este problema, como es asignar más de 580 millones de euros en los presupuestos de 2022 a políticas de salud mental y bienestar emocional.

El presidente también abogó por "mejorar la coordinación entre los diferentes ámbitos en los que es responsable el Govern y fortalecer la cooperación con el conjunto de instituciones", especialmente con el mundo local, así como crear "un mapa de recursos integral y territorializado" ", que incluya los servicios de las diferentes administraciones, pero también las herramientas creadas por la propia sociedad civil y las entidades sociales. En paralelo, el presidente apostó por la creación de un "Observatorio de la Salud Mental y el Bienestar Social", que permita establecer un sistema de registro que ayude a mejorar la acción de prevención, detección y acompañamiento.

En la misma línea, la consellera de la Presidencia, Laura Vilagrà Pons, manifestó la necesidad de una "estrategia de país", que aglutine todos los recursos de los departamentos de la Generalitat y otras instituciones, de modo que se pueda dar respuesta a toda la ciudadanía en todas las etapas vitales.

Por su parte, el conseller de Salud, Josep Maria Argimon, resaltó que la salud mental es la prioridad del Departamento y explicó el nuevo Plan de Salud 2021-2025, que incorpora una visión de salud más allá de la atención sanitaria , incorporando los determinantes sociales de salud. El conseller manifestó que el pacto de Salut Mental "tendrá éxito si el Departamento de Salud, pese a destinar más recursos, tiene poco protagonismo. Porque querrá decir que estamos abordando realmente los problemas de raíz", va subrayado. Esto significa, según Argimon, avanzar en un abordaje transformador, en una gobernanza intersectorial y multifactorial, a todo el Gobierno y toda la sociedad, y aquí el Pacto Nacional debe tener un papel clave

Podeu veure la sessió complerta a: https://www.parlament.cat/ext/f?p=700:15:0:::15:P15_ID_VIDEO,P15_ID_AGRUPACIO:13248767,17488 

PArlament desembre 2021