II reunión de la Mesa Pacto Nacional de la Salud Mental


II reunión de la Mesa Pacto Nacional de la Salud Mental

Esta mañana Fòrum Salut Mental i Addiccions, hemos asistido a la II reunión de la Mesa Pacto Nacional de Salud Mental, con presencia del M. Hble Sr. Pere Aragonès, Presidente de la Generalitat y las consejeras y consejeros de la Presidencia Laura Vilagrà; de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray; de Salud, Manel Balcells; y de Justicia, Derechos y Memoria, Gemma Ubasart.

Durante el acto el Presidente de la Generalitat: ha anunciado un “incremento de 30 millones de euros para políticas dedicadas a la atención de la salud mental y las adicciones” en el proyecto de presupuestos de 2023 y ha destacado “que no nos cansaremos de decir y demostrar que es una prioridad absoluta del Gobierno” y que este incremento presupuestario tiene que pasar por el “refuerzo en la red de atención y los profesionales, el apoyo a las familias o la transformación de los espacios de sociabilidad o ámbitos de política publica relacionados con la salud mental”. Defendiendo que esta tarea se tiene que llevar a cabo, “necesariamente, de manera transversal y prioritaria desde todos los departamentos”, para poder “identificar los problemas estructuras y situar las propuestas de mejora para poder ofrecer una atención integral de la ciudadanía”. “Desde todo por todas partes, para atender a la persona 24 horas en el día, 7 días en la semana si hace falta, y en todas las etapas de su vida”.

II reunión de la Mesa Pacto Nacional de la Salud Mental

El Presidente Aragonés ha detallado el resultado de dos programas pioneros, que se han trabajado de forma conjunta con el asesoramiento de la Organización Mundial de la Salud y que se implementarán este 2023. Se trata del Plan de decisiones anticipadas en salud mental y adicciones que servirá porque las personas que sufren problemas de salud mental “puedan dejar instrucciones específicas para que el equipo sanitario contacte con las personas de confianza que escoja el paciente para ayudarlo a recuperar la estabilidad y consensuar y determinar pasos a seguir en un momento de crisis para ofrecer así el mejor acompañamiento

Posteriormente la Hble Sra. Laura Vilagrà, Consejera de la Presidencia, ha recordado que el Gobierno trabaja para que la elaboración del Pacto sea “una tarea participativa y cooperativa” y queremos escuchar todo el mundo para lograr el mejor Pacto posible, desde el ámbito sanitario pero también desde los ámbitos social, educativo, laboral, cultural, judicial.

Magda  Casamitjana, Directora del Pacto Nacional de Salud Mental ha expuesto el estado de la situación 2022 del PNSM para lograr la Estrategia Nacional de Salud Mental.