El impacto de la inflación en el tercer sector social: 281,5 millones de euros en sobrecostes

Según una encuesta realizada por la Taula d'entitats del Tercer Sector Social de Catalunya y La Confederació Empresarial del Tercer Sector Social de Catalunya,el incremento extraordinario de los costes de los suministros hace que 1 de cada 4 entidades sociales vea peligrar su viabilidad económica.

El impacto de la inflación en el tercer sector social: 281,5 millones de euros en sobrecostesA partir de los datos recogidos, se desprende que:

  • Respecto del año 2021, los gastos de electricidad del 2022 se han incrementado, un 65,66%, las de gas un 60,38% y las de alimentación un 17,79%. La suma de los gastos de luz, gas y alimentación se ha incrementado una media del 31,21% en 2022.
    Se estima que el Tercer Sector Social ha soportado un sobrecoste de 281,5 millones de euros a causa del aumento de precios de los suministros energéticos y de alimentación.
  • Además, el 70% de las entidades sociales ha tenido otros conceptos de gasto que se han incrementado de forma extraordinaria, especialmente el combustible, los alquileres, la limpieza y el mantenimiento.
  • El 92% de las entidades sociales ha tomado alguna medida para contener el incremento extraordinario de gastos derivados de la inflación. En un 63,1% de los casos han optado para implementar medidas de eficiencia energética, fundamentalmente la instalación de placas solares fotovoltaicas o la reducción del uso del aire acondicionado o la calefacción, medidas que no han servido en ningún caso para evitar el impacto económico a las entidades.
  • En cuanto al cierre económico del ejercicio 2022, un 37% de las entidades prevé cerrar en negativo, y de estas, el 79% consideran que el incremento de costes de suministros y alimentación ha influido en este resultado.

En relación con las consecuencias directas de este incremento extraordinario de costes, se destaca que:

  • 1 de cada 4 entidades sociales ven peligrar su viabilidad económica a raíz del incremento extraordinario de costes.
  • Un 5% de las entidades se ven o se verán obligadas a cerrar servicios y/o a reducir la atención a las personas si no se impulsan medidas específicas de compensación.

Ante estos datos alarmantes, La Confederació y la Taula del Tercer Sector Social piden en el Gobierno el impulso de un plan de medidas urgente que permita asegurar la continuidad de la atención a las personas y la sostenibilidad de las entidades sociales del país. En concreto, se reclama:

  • La creación de un fondo extraordinario de recursos económicos que compense los sobrecostes soportados por las entidades sociales.
  • Asegurar la implantación de medidas de compensación de sobrecostes equitativas, dirigidas al conjunto de la red pública de atención social, independientemente de quien la gestione, bien sea la administración pública directamente, bien sea una entidad social.
  • El impulso de líneas de ayudas específicas para acelerar reformas estructurales y de transición energética.
  • La implantación de un sistema de revisión anual de precios de los servicios para que una situación de incremento extraordinario de costes como el actual no tenga que estar soportada por las entidades sociales.