La iniciativa del programa Energy Control ofrece atención al Chemsex desde la Gestión de Placeres y Riesgos, y la Reducción de Daños para la Salud
La Asociación Bienestar y Desarrollo ABD ha sido galardonada con el primer premio de buenas prácticas de Infoadicciones por su proyecto innovador Chem-Safe de Energy Control. Este proyecto se enfoca en la atención al Chemsex desde la Gestión de Placeres y Riesgos, y la Reducción de Daños para la Salud.
El galardón reconoce las buenas prácticas e iniciativas innovadoras de proyectos, experiencias, metodologías o servicios, en las áreas de prevención, atención, formación e investigación de las adicciones, que se hayan desarrollado entre 2019 y 2022. El acto de entrega del premio se celebrará el próximo 10 de mayo en la Biblioteca Pública Ana María Matute, Madrid.
Chem-Safe es un proyecto de Reducción de Riesgos y Daños, iniciativa del programa Energy Control, que cuenta con la estrecha colaboración de SEXus y otros programas y servicios gestionados por el Grupo ABD. Ofrece, desde un enfoque de Gestión de Riesgos y Placeres, una atención no estigmatizante ni moralista y proporciona información objetiva sobre la combinación de drogas y sexualidad. El equipo está formado por profesionales, voluntariado y personas colaboradoras de diferentes ámbitos.
Chem-Safe nace como proyecto pionero en 2017, gracias a la colaboración de diversas entidades comunitarias LGBTI+ y expertas en salud sexual, para dar una respuesta específica a la llegada del Chemsex a España. La iniciativa tiene una mayor presencia en las ciudades de Barcelona y Madrid, pero su ámbito de actuación es estatal. El proyecto amplia las estrategias sobre reducción de riesgos a la población LGBTI+, aproximando el Servicio de Análisis de Energy Control a la comunidad.