El 13 de junio, en el Palau Macaya de Barcelona, se presentó el documento "¿Qué somos la fundaciones de carácter social?", con el objetivo de crear un sentimiento de pertenéncia y una manera conjunta de trabajar i compartir valores.
Las fundaciones de carácter social somos entidades sin ánimo de lucro que trabajamos para la cohesión de la sociedad, buscando la transformación social y la mejora de las condiciones de vida, en especial de las personas en situación desfavorecida, impulsando una vida lo más autónoma y digna posible.
Valores
Nuestras iniciativas, actitudes, objetivos y realizaciones deben expresar con intensidad el arraigo de un amplio abanico de valores. Vamos a señalar una relación de los más transversales, que tienen que estar presentes en grado eminente en todas las fundaciones de carácter social:
Altruismo: acción volcada hacia los demás, con implicación desde la empatía en la dificultad del prójimo, propiciando y favoreciendo que halle una salida autónoma a su situación de dificultad.
Solidaridad: implica tres componentes: el afectivo (sentir las necesidades y el compromiso por transformarlas), el racional (reconocer y potenciar las capacidades desde la reciprocidad) y el universal (distribuir, extender sin exclusión).
Dignidad: respeto que todas las personas merecen por esta simple condición: conlleva el reconocimiento efectivo de su derecho de ciudadanía desde la equidad, la justicia social, su libertad, y el reconocimiento y la defensa de sus derechos y deberes.
Integralidad: atención a la persona en su globalidad, en su contexto al completo. Conlleva presencia, proximidad, acción de persona a persona: tiene en cuenta sus características y se mantiene centrada en una visión global.
Sentido crítico: disconformidad comprometida frente a las situaciones de injusticia social, identificándolas y señalándolas. Capacidad crítica y al mismo tiempo capacidad de plantear alternativas constructivas, posibilistas, dirigidas al bien general, coherentes con esta visión crítica.