Nuestros Consejos

Los consejos son espacios de encuentro (grupos de trabajo) entre los técnicos y técnicas de las diferentes entidades con el objetivo de potenciar y mejorar los servicios favoreciendo las buenas prácticas, la innovación, la inclusión con la comunidad y la creación de proyectos compartidos.

 

Consejo de Clubs Sociales

Grupo de trabajo formado por las y los profesionales responsables de los servicios de Clubes sociales de las entidades adheridas a Fórum Salud Mental y Adicciones, donde compartimos conocimiento, experiencias y estandarización de buenas prácticas, diseñamos actividades conjuntas y facilitamos, a la vez, un modelo común de atención e intervención de calidad adaptado a las nuevas realidades.

 

Consejo de Vivienda

Espacio de intercooperación profesional que tiene por objetivo la mejora del modelo de atención de los servicios de vivienda en salud mental y adiciones, de forma que promueva la autonomía personal y facilite la integración social y comunitaria de las personas atendidas.

Es un espacio de posicionamiento y de intercambio de buenas prácticas, de recursos y propuestas de mejora. Desde el Consejo de vivienda de Foro fomentamos que las entidades miembros trabajen con principios éticos, de eficacia, eficiencia y la máxima excelencia técnica y profesional.

 

 

Consejo de Rehabilitación

Grupo de trabajo de profesionales de Servicios de Rehabilitación Comunitaria (SRC). Espacio donde se comparten y analizan técnicas, recursos y programas relacionados con la actividad asistencial para mejorar el acompañamiento y apoyo que se ofrece durante el proceso de recuperación que las personas atendidas realizan en el servicio.

 

Consejo Infantil y Juvenil

Espacio de trabajo y intercooperación que conforma un mapa de recursos muy diverso en el que debatir, visualizar, compartir y analizar las necesidades y posibilidades que plantea la población infantil y juvenil y sus familias en el contexto actual. Trabajamos en el desarrollo de acciones consensuadas y transversales con otras instituciones y en el territorio, desde un modelo comunitario y que potencia el trabajo en red. El objetivo de este trabajo colaborativo es ofrecer respuestas y acciones que supongan un impacto positivo en la calidad de vida de la población, actuando en los ámbitos naturales de vida de niños, adolescentes y jóvenes, e incidiendo en contextos claves como la salud mental, la educación, la atención temprana, la rehabilitación o el ocio, haciendo hincapié en las personas con necesidades específicas y en riesgo de exclusión.

 

 

Consejo de Inserción Laboral

El Consejo de Inserción Laboral es un referente tanto para el sector de la salud mental como para el tejido empresarial. Es un espacio colaborativo entre entidades que tienen un histórico destacado de experiencia en el ámbito de la inserción laboral en salud mental. Contribuye de forma activa en la construcción de modelos innovadores de intervención en la comunidad colaborando como partners de las administraciones públicas y trabajando con otras redes asociativas. Crea conocimiento y valor añadido orientando su modelo de intervención hacia la calidad y la excelencia y fomentando alianzas y proyectos colaborativos para mejorar la intervención y el impacto.